Efeméride; Fusilamiento de Falucho
El dia 5 de Febrero de 1824, por negarse a rendir honores a la bandera española, fusilan en el barrio del Callao, al granadero afroargentino Antonio Ruiz, mas conocido por todos sus compañeros en aquella época, como Falucho.
Entre luchas defendidas con ejércitos de los libertadores como San Martín y las imposiciones imperialistas de los españoles, estaba en medio el Perú y su Virreinato por parte del imperio español. En el año 1824, tras la reciente e importante Revolución de Mayo que habia tenido lugar mas al Sur de la América, estaba debilitado y muy repartido el Perú y el poder que en el se ejecutaba. Los ejércitos argentinos ya se habian apoderado del Callao, pero en una ocasión, se sublevó la fortaleza y el fuerte pasó a ser dominado, de vuelta, por ejércitos enemigos.
En esa época, uno podia ser del bando de los revolucionarios independentistas o ser del bando real e imperial español. Entre discrepancias e injusticias, el Regimiento del Rio de la Plata del Ejército de Los Andes, no habia pagado a sus granaderos, llevaba meses de impagos y los granaderos carecian de alimentos y de la ropa mas indispensable, que se la quedaban los jefes españoles prisioneros que conseguian que muchas personas cambien de bando a favor del Imperio Español tras inculcarle sus ideas. Antonio Ruiz, al que conocian como Falucho, se negó a saludar y a hacer honor a la bandera realista española y terminó fusilado y estrellando la culata de su fusil contra el piso al grito de ¡Viva Buenos Aires! segundos antes de morir, tras ser abatido por 4 balas y por sus propios ex-compañeros antes de enarbolar nuevamente la bandera realista en el lugar.
Las palabras gritadas exactas de Falucho antes de morir fueron: ¡Viva Buenos Aires! Malo será ser revolucionario, pero peor es ser traidor.
Fulacho, tenia una postura ideológica claramente a favor de liberar a la América de poderes imperialistas extranjeros. No hay documentos ni pruebas para saber la procedencia de Antonio Ruiz, el Falucho, puede ser que no fuese porteño, si no, puntano, como casi todos los integrantes del regimiento, que también eran negros o morochos de piel.
Antonio Ruiz, fue testigo de combates, luchas, muertes y sangre derramada. Un personaje y un soldado mas de la liberación de las Américas. Alguna de esas luchas en las que participó le dejaron como consecuencia varias cicatrices y marcas sobre su piel en varias partes de su cuerpo. Era negro de piel, no hay pruebas de su procedencia y no se sabe donde nació, solo se sabe que era afroargentino, asi que es posible que haya nacido en algún lugar de África y posteriormente haya viajado a la Argentina, donde se nacionalizó Argentino y vivió en mas de 10 pueblos distintos por toda América del Sur.
Lo único cierto con seguridad y comprobado fue que dijo esa exclamación exacta justo antes de morir y que sirvió en el ejército del General San Martín. Participó enfrentando a los realistas en combates en Bolivia, en Chile y en Perú, donde murió.
Tras una debilitación del ejército que ocupaba la gran fortaleza del Callao, los españoles retomaron el poder del fuerte en 1824. Esa noche de Febrero, Falucho fue obligado por los realistas a izar la bandera española. Falucho se negó y los realistas le apuntaron con sus rifles ordenandole que izase la bandera española. Falucho volvió a negarse, entonces le propinaron 4 balazos que lo atravesaron y tras ser abatido, exclamó ¡Viva Buenos Aires! muriendo así, defendiendo sus principios y pensamientos de libertad e independentismo.
En la actualidad se lo recuerda a Antonio Ruiz con la Plazoleta Fulacho, en el barrio porteño de Palermo, donde tiene eregida una estatua en bronce a su honor y en su homenaje, junto al Cuartel de los Granderos. Además tiene otros homenajes y recordatorios en nombres de calles y pasajes en muchas ciudades y pueblos de la Argentina.
Ver: Plaza Falucho en Street View
0 responses to “Efeméride; Fusilamiento de Falucho”